
La música de Nicaragua, al igual que gran parte de la cultura del país, se ha visto muy influida por su historia.
La música moderna es una cantada en español nativo con instrumentos tradicionales indios. Los músicos locales hacen uso frecuente de la marimba y otros instrumentos musicales que son comunes en el país.
La principal diferencia entre la música de Nicaragua y la de otros países de América Central es la forma en que la marimba se utiliza. Esta es interpretada por un actor sentado que tiene el instrumento en sus rodillas en lugar de descansar en un soporte.
La mayoría de las marimbas en Nicaragua se hacen con placas de madera que se colocan sobre tubos de bambú o de metal que varían en longitud para producir diferentes tonos.
Se puede tocar con dos o cuatro martillos. El marimbista suele ir acompañado de un violín bajo, una guitarra y una guitarrilla.
En general, la música que escuchan los nicaragüenses es muy variada. La música de Nicaragua adopta ritmos de música cubana, mexicana, brasileña y panameña, así como también copia algunos ritmos de la música de Europa y los Estados Unidos.
Localmente hay bastantes pocos músicos prominentes que han hecho un nombre por sí mismos, tales como Salvador Cardenal, Luis Enrique Mejía Godoy y Camilo Zapata.
Hay también una comunidad garífuna que es muy popular por su música. Muchos turistas buscan en Nicaragua disfrutar de sus melodías ricas y distintivas.
Además de esto, hay ciertos grupos de teatro indígenas que optan por incorporar la música y el baile en sus actuaciones, añadiendo un elemento dinámico y divertido.
Si usted no está tan interesado en el teatro, pero todavía quiere disfrutar de un poco de música local o aprender los bailes sensuales que los nicaragüenses emplean, asegúrese de visitar Nicaragua en mayo, el festival de Palo de Mayo. Nicaragua es un país musical con mucho para ofrecer.
Asegúrese de llegar a disfrutar de al menos un poco del talento musical local cuando usted hace un viaje a Nicaragua.
El instrumento que más representa a Nicaragua es la marimba de madera, que se hizo muy popular gracias a Camilo Zapata.